Mostrando las entradas con la etiqueta Letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Letras. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

NEWTON, UNA BIOGRAFÍA BREVE . PETER ACKROYD



Título: Newton, Una Biografía Breve
Autor: Peter Ackroyd
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Traducción: Martí Soler
Año: 2006
Genero: Biografía. Del FCE: Brevarios.


Al reverso del libro: Las anécdotas que dieron origen a la leyenda de Isaac Newton son innumerables: algunas son apócrifas, otras son en realidad hagiográficas y unas más son simplemente fabulosas; todas ellas provienen de sus contemporáneos, quienes lo ensalzaron, y de los siglos XVIII y XIX, cuando se le consideró incluso como un "mago" que supo descifrar el enigma del universo. Peter Ackroyd, sin embargo, nos muestra en estas páginas a un hombre más bien solitario y reservado, celoso de sus conocimientos, incluso vulnerable y suspicaz, pero con una fe inquebrantable en su talento, poseedor de un genio ante el cual los demás jamás pudieron permanecer indiferentes. De esta manera, se aprecia mejor el brillo único de la energía intelectual de Newton, el hombre que cambió para siempre la percepción que se tenía de la naturaleza y que hoy continúa dando forma a nuestra comprensión del mundo. 

Peter Ackryod es novelista, poeta y biógrafo inglés- Fue editor de la revista The Spectator  y recibió el James Tait Black Memorial Prize en 1998 por la biografía de Tomás Moro. Ha publicado poemarios, una serie de obras de dicción en las que el personaje principal es la ciudad de Londres, otra de libros de no ficción dirigida a niños sobre periodos claves de la historia, y diversas biografías de escritores ingleses.




¿Qué ocurre dentro de las mentes de los grandes intelectuales? nada tan distante ni más sorprendente y cotidiano que una constante carga de sinapsis que nos llevan a las ideas, es en estos resultados  donde radica la genialidad, la unión de dichas conexiones neuronales y la cantidad de ellas cargadas de experiencias, vacíos de conocimiento y una variedad increíble de sensaciones humanas que motivan nuestras acciones. En el caso de Sir Issac Newton una constante nostalgia cargada de soledad en la búsqueda de una verdad. La más grande de ellas, representada en la caída de una manzana. De la cual, la historia, sólo Newton supo con certeza, pues contó la anécdota a tres personas diferentes, de tres formas posibles.  ¿que ocurría al rededor de Newton? ¿Cómo llegó a tan asombrosos descubrimientos redactados en su más celebre obra,  Philosophiæ naturalis principia mathematica?  

Peter Ackroyd, en pocas páginas nos lleva a un caótico mundo de Newton, en dónde un sentimiento de soledad y depresión rodean al intelectual. Su crecimiento sin sus padres, una necesidad de reconocimiento y aceptación fueran sólo algunas de las principales características que llevaron a Newton a los intrincados caminos hacia el descubrimiento de la verdad. Mundos y pasajes místicos directamente asociados con la alquimia y una constante pelea con sus semejantes, en cuanto a títulos y estatus social por supuesto. La vida de Newton Ackroyd la describe como una carrera constante en la que pareciera huir Newton de sus temores, los cuales lo llevaban a la lejanía, la soledad y un constante reproche por dormir. Era mucho más atento con los actos mismos de las cosas, de los fenómenos que lo rodearon, una capacidad nata para  la construcción de objetos, aparatos, instrumentaría que sólo él podía imaginar y que sin duda, la basta cantidad de libros que llegó a él marcaron la singularidad de Newton. Fue todo un prodigio de su tiempo maravillado por la naturaleza misma, y había en ella algo que descubrir, que desenmarañar, lo cual provocaba en Newton que en las reuniones perdiera la noción del lugar y el tiempo, podía dejar hablando a camaradas suyos mientras un chispazo avivaba la necesidad de experimentar, de ir en la búsqueda del conocimiento.

Tenemos en el inconsciente colectivo una extraña forma de imaginar a los grandes teóricos, investigadores, filósofos de la historia. Siempre pareciera que todo fue por un acto de casualidad y no causal. Por un simple atino o un error maravilloso. En el caso de Newton, ocurre algo similar, pero es curioso como al leer tan solo un poco la gran figura del Maestro Matemático pareciera no tan sublime ni divino, si no tan cercano a nosotros, sin duda Ackroyd lo ha logrado, desvanece la brecha  de superioridad/inferioridad intelectual y nos narra un Newton tan humano, tan lleno de miedos y preguntas que nos llena de empatía y también cierta nostalgia porque quizá, alguna vez nos sentimos igual que le joven o maduro Newton que tiene miedo de la sociedad, del fracaso  y que nos hemos desvelado sin darnos cuenta que perdimos la cena y hasta el desayuno leyendo un buen libro o tratando de ocurrir que ocurre con la vida, que hemos perdido contacto con nuestros amigos y los conocidos o hasta enemigos se vuelven tan íntimos para lograr una victoria contra  los deseos personales de realización, las metas personales como el descubrir la pregunta elemental ¿qué hacemos aquí!? 


viernes, 24 de febrero de 2012

CRANES . GIVE



Podría decirse que tocamos gótico. que tocamos stoner, dream pop, pero lo que importa es que tocamos. Podría decirse que grabamos en un estudio, podría decirse que es un loft estilo Brooklyn. Podría decirse, pero es sólo un piso con maderas y escasos muros. Podría decirse que es un departamento. Podría decirse tantas cosas pero es aquí donde tocamos, donde ensayamos, donde nadie sabe que existimos. 
Podría decirse que tenemos el mejor equipo, podría decirse que podíamos patrocinar todo un festival de dos días. Podría decirse que lo derrumbado del lugar es por la amplitud de las ondas, por el tamaño de nuestros amplificadores. Podría decirse que tocamos estruendoso. Podría decirse que tocamos con penuria. Podría decirse que ni tocamos nuestras canciones. ¿Qué van a saber ellos? Podrían jamás escucharnos. 
Es tan relajante el sonido hueco del amplificador. Su resplandeciente corazón despierta como el día al terminar la noche. Se llena el silencio con un ruido sordo. Podría decirse que soy un as en la guitarra. Podría decirse que soy muy mala tocando. Podría decirse. Mejor tocar que hablar. Un potente RE tan libre como un DO que se apropian del espacio. Podría decirse que no hay nada singular en éstas dos notas. Podría decirse que aquí hay una canción.

Trance, transe, elipsis, elipsis. Podría decirse que me pierdo en las notas. Podría decirse que al cantar hablo de muchas cosas. Podría decirse que mis alaridos son hermosos. Podría decirse que a nadie le importa. 
Ciclos, ciclos, equilibrio musical. De pronto, sin percatarme, llegaron Jon y Mark. Podría decirse que estaban ahí desde que comencé a tocar. Podría decirse que estaban aturdidos por el silencio. Podría decirse que esperaron el momento perfecto.
Pas, pas, pas, Jon en la batería. Tum tum badum, Marck en el bajo. y yo en mi transe eléctrico. Podría decirse que sonaba bien. Podría decirse que improvisamos. Podría decirse que nos detuvimos a vernos los rostros y de nuevo comenzar. Podría decirse que nunca llegaron Ben ni Paul, Jim ni Matt. Plat plat. Guash , guash, whood, wood. Tun, dadum. Pas, pas. Pac, tack. Do y Re.
Podrían decirse tantas cosas pero lo que realmente pasó es que antes de llegar, una noche anterior el botón de grabar estaba pegado y nadie lo pudo parar. Podría decirse que así grabamos nuestra primera canción. Podría decirse que fue la última. ¿Podrían sólo escuchar?

jueves, 10 de septiembre de 2009

La historia de un sufrido hijo de puta

“Nací para robar rosas en la autopista de la muerte”

bukowskiHacia los años 50, entre el humo de cigarro y el denso aroma que desprende la literatura creada en las cafeterías, se formaba un nuevo término para los pensadores bienaventurados en la inmensa tranquilidad de las palabras: la Generación Beat, la cual en su estado inmóvil y en su estática felicidad, abriría el camino a una nueva corriente que pasaría de las cómodas charlas de café a las inmensas aventuras, erecciones, eyaculaciones, exhibicionesahogadas en alcohol y lo mundano de la vida, es decir, el Realismo Sucio. (Continúa)

jueves, 17 de julio de 2008

SÓLO LETRAS (talvez)

ST: HOUSE OF CARDS, RADIOHEAD

Aún cuando mis ojos llenen de lágrimas, ¿omo puede existir la tristeza con tus besos?

Dime, como no entender tu corazón y aún así arruyarme en su latir.

¿Te voy a abrazar?

Jamás te voy a soltar.

¿Por qué eres tan bella?

¿Por qué siempre me regalas una parte de ti?

¿por qué?

¿Por qué siempre sonries cuando te veo en la mañana al despertar?

¿Por que siempre que volteo a darte un beso tu ya me lo diste?



¿por qué?

Dime por qué,y sabras por que soy así con tigo...



...ya se te pasó el mal rato que te hice pasar?

domingo, 2 de marzo de 2008

Invierno Carmín

-Cierra los ojos y tomame de la mano...-

Siente la brisa cortar el manto astral,
el manto eterno que alimenta a los demonios escondidos detrás de la risa estelar,
ahí detrás de la luna que errante descansa en invierno.

Ahí donde nuestros sueños se toparon,
donde la llama eterna calmó el dolor de la fría soledad;
en aquel bosque atrapado entre estrellas, rodeado de bestias danzantes,
de sueños perdidos, de corazones alimentados de penumbra.


-Toma más fuerte mi mano-

Casi a lo lejos, entre ramas y hojas secas,
el inquietante brote de lágrimas de cristal agrietando sus dulces mejillas,
ahogando la sed de sus partidos carmín,
como la flor del lago, como la flor de mi sueño.

Ahí donde nuestros fríos cuerpos desnudos
sintieron el calor de la caricia extraña,
del eco latente de un pecho endurecido por la brisa invernal.
Ahí donde mi corazón cobijó tus lágrimas, donde mis manos
probaron el pétalo suave y carmín de tus pronunciados labios.

-Abrázame-




Aquí donde danzaremos eternos entre los fuertes vientos gélidos de las noches,
y de los ardientes inviernos que desencadenan
la pasión escrita en nuestros cuerpos desnudos.

Cobijado por tus caricias, recostado en el manto astral,
aquí encerrado entre tu dulce sencación carmín,
entre tus brazos, entre la brisa que rompe en tus labios.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Necio y con palabras secas

Sigues necio y con palabras secas…

Eres tan falso como el verde del cielo que acecha amenazante, tan mentiroso, odioso, cínico, desconsiderado. Portas un color de piel que ni existe. No mereces el nombre que crees refleja tu personalidad.

Mientes, creíste no lo notaría. Que sólo bastan “bellas” palabras para que creyeras entender lo que escribo, lo que hablo, lo que lees, que todo es negro, gris, triste, desolado. Dos líneas no dicen nada, mucho menos tu tan rimada muletilla.

(golpe)

Mi rostro cubre de sangre, mi cabeza arde incesante. Sigues necio, terco, no entiendes nada de lo que digo, repites lo de ayer, lo de mañana. Sordo. Cínico…

¿Aprenderás que no espero tus sucias palabras mintiendo?...

(golpe)

¿Qué no entiendes?, no puedo dejar de ver tu sombría risa, tu ingenua fantasía de hacerme creer que soy real. Tan falso reflejo de mi rostro ensangrentado.

(golpe)

Y sigues sin entender, sigues creyendo esa tonta postura tuya, arrogante, ingenuo. Realmente no entiendes nada…

Fija y sangrante mirada tuya que asechaba las noches, las mañanas, y rara vez cuando lavó mis dientes. Pero ya no, te fuiste de mi vista. Tu tan parecido a mí que tanto odio.

Ríes tembloroso por miedo a que descubran tu identidad. No crees lo que tus labios proclaman, tus palabras son huecas. Tu mirada fría delata lo intoxicado de tu piel.

Mentiroso, descuidado. ¿Qué haces aquí?

Tus pútridas palabras no valen nada, sólo ocupan espacio. ¿Qué acaso no entiendes?

No soportaba verte, no soporto… Descuidado, mentiroso, simplemente no cabes aquí.

Quedaste atrapado. Tu mirada sangrante, tu coraje ardiente encerrado en tan pequeños pedazos. Regados por todo el baño.

Sentí como tu vida era arrebatada.

Y ahora, me he quedado sin espejo.

LUJURIA ASTRAL

Torrente somnoliento que desencadenas lujuria, derrama mi piel y fragmenta mi sangre por esta tierra árida, engendrada bastarda, que siga así, bastarda para los vástagos infernales que han de azotar la tonta y mundana vida de los vivos. Desencadena tu eclipse total sobre mi rostro escondido, carcomido por los celos y la lujuria del vicio de la ciudad. Inunda tus cuencas de manto astral para revivir las miradas, los sueños y la eternidad. Llena mi vacía presencia, derrama mi piel, fragmenta mi sangre, llévate este espasmo lejos de este mundo afligido, de esta ciudad cancerigena que atormenta a cada paso, en cada parpadear una bomba de insultos, engaño, traición. Abandónalos, déjalos morir en el frío y cruel destino que forjaron. Derrama mi piel, fragmente mi sangre para que mis vástagos sueñen en las estrellas, se reflejen en tu sonrisa, amada mía bebe mi cuerpo toma mi sangre llenemos de estrellas la eternidad, inundemos los canales de la vida, derrama mi piel y fragmenta mi sangre...

ps: hoy al rededor de las 9:pm, habrá eclipse total de luna.